Perspectivas para las materias primas para 2024: Un enfoque mesurado en medio de la incertidumbre

Posted: 1 año atrás

blog-header-img

En contraste con el sólido comportamiento de las materias primas durtante 2021 y 2022, para 2023 no continuaron la trayectoria con la fortaleza esperada. Un invierno europeo suave y una sobreestimación del impacto de las tensiones geopolíticas, incluida la invasión de Ucrania por Rusia y la inestabilidad económica de China, especialmente en su sector inmobiliario, provocaron una caída del mercado de materias primas. Esto se vio agravado por el endurecimiento de la política monetaria de los Bancos Centrales y el fortalecimiento del dólar estadounidense.

De cara a 2024, las perspectivas son prudentemente optimistas. La mayoría de los fundamentales para las materias primas van de neutro a ligeramente alcistas, apoyados por las actuales tensiones geopolíticas. El esperado cambio de política de la Reserva Federal de EE.UU. y el debilitamiento del dólar podrían proporcionar cierto apoyo, aunque el debilitamiento de la economía mundial plantea riesgos para la demanda.

El mercado de petróleo en 2024 estará muy influenciado por las políticas de la OPEP+, en particular por las estrategias de precios de Arabia Saudí. Sin embargo, las tensiones en Oriente Medio y las sanciones estadounidenses contra Irán podrían reducir la oferta más de lo previsto.

El gas natural europeo se ve con neutralidad, comenzando la temporada de calefacción 2023/24 con inventarios llenos. La introducción de nuevas exportaciones de GNL (Gas Natural Liquido) a finales de 2024, en particular desde EE.UU., puede reducir la vulnerabilidad de Europa.

Se espera que el mercado estadounidense de gas natural registre un ambiente de precios constructivo debido al aumento de la demanda de exportación y a la ralentización del crecimiento en la producción doméstica.

Los precios de los metales en 2024 dependerán en gran medida de los resultados económicos de China, en particular del debilitamiento de su sector inmobiliario. Se prevé que los mercados de metales básicos estén equilibrados, con potencial de déficit en función de las fluctuaciones de la demanda.

Es probable que continúe el proteccionismo alimentario, consecuencia de la inestabilidad geopolítica, lo que influirá en los mercados de cereales y materias primas agrícolas. Se prevé un cambio en los precios del maíz y la soja, mientras que el trigo podría ver reducidas sus existencias mundiales. Los mercados del cacao y el azúcar se ven afectados por El Niño.

En resumen, el mercado de materias primas entra en 2024 con un cauto optimismo, equilibrando las fortalezas fundamentales frente a las incertidumbres geopolíticas y económicas.

Si desea operar con CFD sobre acciones, puede optar por explorar los títulos de FXORO Global.

Regístrese

O inicia sesión, si ya tienes una cuenta.

Operar con CFDs es arriesgado.
Puede perder todo el capital que haya invertido.

Source: https://think.ing.com/reports/commodities-outlook-2024-cautious-optimism-report/

Trading FOREX/ CFDs involves considerable risk of loss of the entire investment. Read more